Quizás porque tiene burbujas, porque es refrescante, porque sienta bien, porque no lleva cafeína (con trazas de proteína) ni alcohol (menos de un 0,5%, como casi los jugos de fruta). O porque es bajo en calorías, carbohidratos y azúcar, y es una alternativa a otras bebidas (zumos, tés, bebidas carbónicas, café, etc.).
El kombutxa además tiene un montón de beneficios para la salud: probióticos (es una bebida viva!), Aminoácidos, levaduras beneficiosas (que mejoran el sistema inmunitario, y luchan contra otras levaduras como la candida), enzimas (vitales para la vida, ayudan a la digestión y metabolismo), vitamina B (ayuda a la formación de glóbulos rojos), vitamina B6 (ayuda a metabolizar y absorber aminoácidos), ácido glucónico (efecto alcalinizante, activa la producción de ácido glucorónico el hígado con efectos desintoxicantes ), ácido láctico (previene el crecimiento de bacterias patógenas, activa también la producción de ácido glucorónico), ácido acético (equilibra el ph, efectos antimicrobianos, establitza el nivel de azúcar en sangre, activa también la producción de ácido glucorónico y retrasa la metabolización de los carbohidratos y ayuda a perder peso).
Todavía hay una disputa sobre los beneficios de tomar kombutxa. De hecho, no hay ninguna evidencia médica publicada sobre los efectos de su consumo en humanos. No obstante, la toxicidad registrada por ingesta de brebaje es muy extraña y aislada. Hay que analizarla a partir de métodos modernos. La madre del té es un ejemplo excelente biofilm y los estudios químicos sobre su celulosa deberían llevarse a cabo ya que puede ser utilizada como alternativa a la celulosa tradicional en muchas aplicaciones.
La investigación en torno a esta bebida demuestra que tiene efectos beneficiosos y, lo más probable, es que estos continúen descubriendo en los próximos años. Es evidente que el té de kombucha es una fuente de una amplia gama de componentes bioactivos que son digeridos, absorbidos y metabolizados por el cuerpo, que ejercen sus efectos a nivel celular.
Los efectos del consumo de té kombucha fueron descritos por los investigadores Dufresne & Farnworth el año 2000:
El kombucha se consume en todo el mundo como una bebida refrescante. Las diferencias en las variedades de té, cantidad de azúcar, tiempo de fermentación y la composición de la madre suponen diferencias en la composición del kombutxa y en sus actividades biológicas.
El Kombutxa de Mun Fermentos lo pueden encontrar en nuestras estanterías en Virunga Vic.